Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Córdoba  #DonaSangre @donantescordoba

Bienvenido al portal web del Centro de Transfusión, Tejidos y Células CTTC CÓRDOBA. Información sobre la donación de sangre, médula ósea, tejidos. Donar sangre es Dar Vida.  ¿Dónde?

Córdoba registra en 2009 récord en donaciones de sangre

Córdoba registra un año más un nuevo récord en donaciones de sangre al alcanzar en el 2009 las 33.223 extracciones voluntarias y 730 de plasma, lo que significa un incremento del 3% con respecto al 2008 en donaciones de sangre (1.101 más) y un 58% en aumento de plasma (204 más que hace dos años). Córdoba se mantiene como la segunda provincia andaluza que registra mayor número de extracciones, solo por detrás de Granada ( Diario Cordoba - 12/01/2010).

Los resultados obtenidos por el CRTS reflejan una tasa de 43 donaciones por cada 1.000 habitantes, muy por encima de la media española (en el 2008 fue de 38,3) y de la andaluza (34). Córdoba también destaca en solidaridad con respecto a otras provincias, ya que destina componentes sanguíneos a hospitales de Cádiz y Málaga, dando muestra de que en los centros sanitarios cordobeses no se han producido problemas en cuanto a suministro de componentes sanguíneos. De hecho, el grupo 0- es el más deficitario en donantes, mientras que el 0+ y el A+ son los grupos más frecuentes generalmente.
En concreto, de las 33.223 extracciones que se contabilizaron un total de 2.848 fueron de nuevos donantes; 4.541 donaciones se realizaron en el propio centro mientras que a través de colectas en la provincia con las unidades móviles sumaron 28.682 donaciones. Marzo fue el mes cuando se registraron más extracciones, con 3.144 y febrero fue el más bajo, con 2.526.
El perfil de los donantes es mayoritariamente de un varón joven, de entre 20 y 30 años, que vive fundamentalmente en la provincia y que es donante de forma habitual (es decir, al menos una vez cada tres años). Hay que indicar que la donación de sangre en el hombre se puede hacer cuatro veces al año, mientras que en la mujer es de tres veces. Por su parte, la donación de plasma (cuya recuperación es más rápida) se puede dar una vez al mes o incluso cada 15 días.
Aunque los resultados son positivos, no hay que olvidar que se necesitan 3.000 donaciones mensuales y continúa en aumento, debido a que también se está incrementando el nivel de consumo del componente sanguíneo en los hospitales, ya que cada vez más se abordan las enfermedades con un tratamiento agresivo, y hay mayor actividad quirúrgica y clínica.
 

Enviar un comentario nuevo

  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA
Esta pregunta evita robots para envío de correo "spam"
Image CAPTCHA
Copia las letras (mayúsculas y minúsculas) de la imagen.

Reservas

O+
Nivel critico
A+
Nivel critico
B+
Nivel suficiente
AB+
Nivel suficiente
O-
Nivel critico
A-
Nivel critico
B-
Nivel critico
AB-
Nivel suficiente
Nivel suficiente Dona próxima colecta
Nivel bajo Dona en 2 ó 3 días
Nivel crítico Dona urgente
Actualizadas a 22/04/2025 - 14:00 h.

Memoria Actividades 2019 CTTC Córdoba

Teléfonos de Interés - CRTS Córdoba 957 011 100

Certificaciones