"Regale vida, done sangre”, lema del Día Mundial del Donante de Sangre 2013
Bajo el lema “La donación de sangre, un regalo que salva vidas” se celebra el 10º Aniversario del “Día Mundial del Donante de Sangre” instituido el 14 de junio, día que sirve para concienciar sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros y para agradecer a quienes donan sangre de forma voluntaria y no remunerada su altruismo, que permite salvar vidas.
- Agradecer a los donantes de sangre su altruismo, que permite salvar vidas;
- Promover la donación de sangre voluntaria y no remunerada; y
- Convencer a los ministros de salud de que se comprometan a lograr la autosuficiencia en el suministro de sangre y productos sanguíneos basándose en un 100% en la donación voluntaria no remunerada.
Francia es el país anfitrión del Día Mundial del Donante de Sangre en el año 2013. Para este acontecimiento en Córdoba se han realizado acciones específicas durante todo el mes de junio; por un lado, la reunión anual de los voluntarios locales y, por otro, la asociación de donantes celebra su Asamblea anual el 16 de junio. También se han intensificado los actos públicos de reconocimiento a donantes atendiendo la estrategia marcada por la OMS en su primer objetivo: “reconocer a los donantes su altruismo”. En este sentido se han realizado actos de homenaje en las localidades de Aguilar, Belalcázar, Cabra, Hornachuelos, la Guijarrosa, Montemayor, Montoro, Moriles, Pedro Abad, Pozoblanco, Puente Genil, Villa del Río, Villaralto, Villaviciosa y finalmente el próximo 25 de junio Espiel. En ellas se han reconocido a más de 1000 donantes de sangre su compromiso solidario con la donación de sangre cada vez que los Equipos Móviles del CRTS visitan sus localidades.
El evento del “Día Mundial del Donante de Sangre” ha coincidido con las campañas programadas dicho día en Fernán Núñez en la Biblioteca Municipal, y Doña Mencía en el IES Mencía López de Haro, además de contar con un dispositivo de mañana y tarde en las instalaciones del propio centro. Se han confeccionado una serie de carteles conmemorativos y material gráfico para la difusión del evento dando mayor cobertura a través de las redes sociales donde el CRTS tiene presencia, intentando hacer la máxima difusión de los objetivos de la campaña de este año.
Hay que recordar a la población, especialmente en estas fechas y así hace hincapié la OMS en la campaña de este año, que con una sola unidad de sangre donada se pueden salvar hasta tres vidas; cada año se realizan 92 millones de donaciones de sangre en todo el mundo siendo la donación voluntaria y no remunerada de sangre fundamental para que exista un suministro suficiente de sangre segura.
En cuanto a los datos de donación en la provincia de Córdoba en lo que va de año (hasta el mes de mayo) los datos son los siguientes:
AÑO 2013
|
ACUMULADOS
|
---|---|
DONANTES ATENDIDOS
|
15978
|
TOTAL DONACIONES
|
13938
|
- En el C.R.T.S
|
1609
|
- En Equipos Móviles
|
12329
|
DONACIONES DE PLASMA
|
443
|
PLAQUETOFERESIS
|
62
|
DONANTES MEDULA OSEA (Tipados)
|
168
|
DONANTES NUEVOS
|
1229
|
NUMERO DE COLECTAS
|
233
|
En el mes de mayo se ha intensificado la campaña de captación de donantes de médula ósea, sumando más que el total del año pasado, y se espera que al finalizar este año se supere sobradamente las 500 personas inscritas en dicho registro
Como siempre hay que recordar que los únicos requisitos para ser donante consisten en tener la mayoría de edad, al menos 50 kilos de peso y buena salud. Los varones pueden realizar hasta 4 donaciones de sangre al año y las mujeres 3,
El CRTS recuerda que la donación de sangre es completamente segura, ya que además de que antes de la extracción se realiza un reconocimiento médico, en ésta se emplea material estéril y de un solo uso. Los hemoderivados obtenidos en los ocho centros de transfusión sanguínea de la red pública andaluza se distribuyen a todos los hospitales públicos y privados de Andalucía. Toda la red funciona como un único centro, de manera que la coordinación existente y los niveles de suficiencia alcanzados permiten que los hemoderivados estén allí donde las necesidades lo requieran.
Enviar un comentario nuevo